Resignificación del turismo de lujo en crecimiento mundial
El turismo de lujo ha experimentado una notable transformación en los últimos años, y referentes del sector se reunieron para analizar su presente y futuro durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Turismo de Alta Gama. Participaron figuras destacadas como Alfonso Rodríguez, general manager sales para South América de Lufthansa; Ana Goti, gerente general del Gran Meliá Iguazú; y Pablo Aperio, CEO de Travel Services.
El ciclo, moderado por el director de Ámbito, Julián Guarino, abordó cómo el concepto de lujo ha evolucionado, moviéndose de un enfoque puramente ornamental hacia uno más sensorial y centrado en experiencias únicas. Goti mencionó que el Gran Meliá ha desarrollado más de 400 hoteles en 40 países, destacando que en Argentina, el Gran Meliá Iguazú ha sido reconocido como el mejor hotel del país durante tres años consecutivos.

La evolución del lujo en el turismo
Goti subrayó que, tras la pandemia, el turismo de lujo se ha resignificado. El viajero busca experiencias únicas y pasamos de un lujo asociado con lo ornamental a uno muy sensorial, afirmó. Este nuevo enfoque implica comprender las necesidades de los huéspedes y crear experiencias que vayan más allá de la simple contemplación.
Rodríguez coincidió, indicando que el lujo comienza en el momento de la consulta en la agencia de viajes, donde un asesor calificado puede marcar la diferencia. Destacó que Lufthansa ha rediseñado su experiencia a bordo, ofreciendo diversas opciones de asientos que se adaptan a las necesidades de los pasajeros, lo que incluye cabinas de lujo y atención personalizada.
Perspectivas del turismo de lujo en América Latina
Aperio resaltó la importancia de ofrecer experiencias únicas que los viajeros no puedan encontrar por su cuenta. Desde su experiencia de 25 años en el mercado, observó que la demanda de turismo de lujo ha aumentado, con un sector que ahora incluye a más personas que buscan experiencias exclusivas, no solo directivos de grandes empresas.
El CEO de Travel Services también mencionó el crecimiento del 12% a nivel mundial en la demanda de turismo de lujo. Este auge se refleja en el creciente interés por contar con asesores de viajes, a pesar de la abundante información disponible en línea. La necesidad de asesoramiento personalizado es un activo valioso, afirmó.
Las nuevas tendencias en el turismo de alta gama
En cuanto a las tendencias, se observan cambios significativos en las expectativas de los viajeros. Goti mencionó que el lujo actual implica ofrecer a los clientes experiencias que no podrían obtener por sí mismos, como las exceptional experiences que su cadena hotelera proporciona. Esto incluye acceso exclusivo a lugares icónicos y experiencias culturales enriquecedoras.
Rodríguez también destacó la importancia de adaptar la oferta gastronómica y de servicios a las preferencias locales, como incluir vinos argentinos en los vuelos hacia el país. Este enfoque personalizado es fundamental para el éxito en el sector del turismo de lujo.
El futuro del turismo y la sostenibilidad
Los participantes coincidieron en que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave en la decisión de los viajeros. Aperio mencionó que el 56% de sus pasajeros prefieren utilizar servicios de proveedores sustentables, aunque esto aún no es un factor decisivo. Además, la demanda por experiencias que incluyen bienestar físico, como spas y servicios de relajación, está en aumento.
Finalmente, Goti enfatizó que Argentina tiene una gran oportunidad para posicionarse como un destino de lujo, pero es crucial mejorar la infraestructura y la conectividad. Resaltó la necesidad de una estrategia sólida y colaborativa entre el sector privado y público para desarrollar un turismo sostenible y de alta gama en el país.